Todo lo que debes saber sobre el Plan de Vivienda 2018-2021

El gobierno español aprobó un Plan de Vivienda 2018-2021 com el cual intentará beneficiar a los jóvenes, ancianos y desamparados, con foco de atención en zonas rurales.

El ministro de fomento, Iñigo de la Serna, confirmó que el objetivo principal radica en el beneficio de los colectivos o masas en condiciones de imposibilidad económica, y permitirá abrir paso a un modelo de gestión en el que el estado central y las comunidades autónomas trabajen sin distinción alguna en pro de un bien común. “Yo sí creo que ayuda a minimizar ese alza de precio del alquiler”, explicó el ministro en torno al nuevo plan de viviendas.

Es importante conocer los aspectos más importantes sobre el nuevo plan de vivienda:

Presupuesto: El plan cuenta con un presupuesto de 1.443 millones de euros, mostrándose así un aumento de 62,5% en comparación al pasado 2016. A esta cifra se le deben sumar 350 millones de euros bajo el auspicio de las comunidades autónomas.

Ayudas y punto de empleo: Según el Ministerio de Fomento, el plan se extenderá a un total de 557.109 ayudas y generará 60.320 puestos de trabajo.

Foco de atención: El plan permitirá el acceso a viviendas en zonas rurales o despobladas, en la que se desarrollarán complejos de viviendas y el mantenimiento de las mismas.

Préstamo: El plan ayudará a la compra del inmueble desde un 20% del precio pautado, con hasta un máximo de 10.800 euros. Esta medida solo estará dirigida a menores de 35 años cuyos ingresos sean inferiores a 22.558 euros.

Por otra parte, el estado ayudará con un 50% de alquiler solo a jóvenes menores de 35 años con un sueldo menor a 19.000 euros al año.

Una de las medidas más vistosas del Ministerio de Fomento es que otorgará hasta 10.800 euros a aquellos jóvenes que compren viviendas en municipios con pocos habitantes, exigen ciudades o zonas con menos de 5.000 habitantes.

Otras políticas:

El plan otorgará 400 euros mensuales a personas en condiciones desfavorables para alquiler de viviendas de entidades financieras que se encuentran desocupadas.

Los adultos de 65 años recibirán 200 euros al mes para el gasto de suministros o servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *