La madera será el nuevo material de construcción del futuro

En Apialia Gaudí hemos podido comprobar que, para poder construir edificios que sean eficientes y sobre todo resistentes, es muy importante contar con los mejores materiales que puedan existir en el mercado. De hecho, los compradores piden información exacta en este sentido. Tal circunstancia ha provocado que las empresas constructoras le otorguen una gran importancia a que sus edificaciones cuenten con la máxima calidad posible.

Dentro de este contexto, la madera es uno de los materiales que más fuerte están pisando en los últimos años. Cada vez es más común apostar por ella en la construcción porque, en combinación con otros elementos, resulta ideal para elevar edificios resistentes y seguros. Aunque en principio, pueda parecer un material débil para este tipo de trabajos, dentro de la construcción de inmuebles sea demostrado que, gracias las nuevas técnicas que se utilizan y a la combinación con aluminio y otros tipos de fibras, es capaz de aportar un nivel de resistencia similar al que se consigue con el acero. La madera es un material sostenible, renovable y reciclable, que se adapta a las nuevas medidas aprobadas en cuanto a la sostenibilidad. Hay que recordar que algunos de los materiales que se han estado utilizan de forma habitual en el sector de la construcción generan emisiones dióxido de carbono, pero la madera no

Podemos poner algunos ejemplos interesantes de construcciones realizadas de esta manera. Por suerte no hay que irse muy lejos de aquí, ya que en la propia ciudad condal se edificó hace unos años un inmueble que tiene el honor de ser uno de los más altos que se han construido haciendo uso de este material en España. Tiene cinco plantas y una superficie de 350 metros. Es un auténtico espectáculo para los sentidos y para el cuidado de nuestro ambiente, dado que tiene un alto índice de eficiencia energética al utilizar al máximo los recursos naturales. De modo que se consigue un ahorro significativo mientras se logra cuidar el entorno. Por todo ello, apostamos a que la madera continuará muy presente en nuestras vidas los próximos años.

Visita la casa que te gusta sin levantarte del sofá

Estudiar lo que nos gusta, formar una familia, viajar a los lugares con los que soñamos, y por supuesto, comprar una vivienda, son de las decisiones más importantes que vamos a tomar en nuestra vida. Hoy en día muchas de las necesidades que tenemos podemos cubrirlas gracias al uso de las nuevas tecnologías. De hecho, elegir el que será nuestro hogar se puede hacer desde nuestro teléfono móvil.

En Apialia Gaudí sabemos que los procesos de búsqueda y elección de una vivienda han variado significativamente en los últimos años y todo ello gracias a la revolución digital. Si antes lo que hacíamos era salir a la calle a buscar piso, previa consulta de los anuncios de los periódicos y los tablones de las agencias inmobiliarias; actualmente internet es la herramienta que todos utilizamos para cualquier cosa. Por este motivo, la mayor parte de las agencias inmobiliarias se han renovado y han optado por el uso de las innovaciones tecnológicas que son capaces de orientar al usuario a la hora de encontrar un hogar.

Hoy en día podemos conocer el entorno de una vivienda sin necesidad de tener que movernos de casa. Con esto no nos estamos refiriendo a las innumerables fotos que tanto agencias como propietarios subían a sus portales para ofertar la propiedad, la mayoría de las cuales, en ocasiones, no aportaban información transcendental sobre la misma o incluso llegan a provocar rechazo. Gracias a las visitas virtuales que podemos crear y subir a nuestros portales, las personas interesadas pueden tener la sensación de que están en el interior de la propiedad, paseando entre sus estancias y apreciando cada detalle existente en ellas.

Esta herramienta tiene un valor incalculable, dado que, con su uso, la persona puede determinar si continúa interesándose por la propiedad y concertar una visita con el agente para inspeccionarla en vivo; o por lo contrario, ha decidido que no es lo que estaba buscando. Por tanto, se gana muchísimo tiempo y se centralizan los esfuerzos en aquellas viviendas que realmente te han enamorado por completo.

Transforma tu casa del pueblo en una vivienda rural

Cuando dispones de una gran finca en el pueblo, tienes la posibilidad de darle un par de retoques y ponerla en alquiler. Bajo nuestro punto de vista, la opción que más rentabilidad te puede aportar es convertirla en una maravillosa casa rural. Es importante que sepas que actualmente el turismo rural está en auge, sin importar la estación del año en la que nos encontremos. Gracias a que los amantes de la naturaleza buscan huir de las grandes urbes y el estrés que estas provocan, siempre tendrás a personas interesadas en alquilar tu propiedad. Por este motivo, en Apialia Gaudí queremos ofrecerte los pasos básicos que debes de seguir para poder transformar tu inmueble en un pequeño refugio rural.

Lo primero es verificar que el inmueble cumple todos los requisitos legales exigidos para poder ser una vivienda rural. Debes saber que todas las comunidades autónomas no se rigen por las mismas leyes, por lo que te vas a encontrar con distintas normativas según la zona. Una vez que inicies este proceso vas a comprobar que la normativa establece la antigüedad mínima de la que debe disponer la vivienda, el aspecto arquitectónico de esta y hasta el máximo de habitaciones y camas permitidas que puede tener.

Es obligatorio, por supuesto, contar con todos los suministros necesarios para su correcta habitabilidad. Cuestiones como la luz, el agua y la calefacción son imprescindibles cuando estamos en mitad del campo pasando unos días. Una opción que seguro no va a desagradar a tus futuros inquilino es que incluyas internet dentro de la oferta. Estar descansando no evita que nos guste estar informados.

Todas las estancias deben tener un mobiliario básico para que las personas que vayan a disfrutar de la casa se sientan cómodos. Las camas, sillas, mesas y armarios deben de estar en las mejores de las condiciones. Una decoración cuidada y de estilo rústico puede ayudarte a crear espacios únicos, cálidos y acogedores. Si la vivienda es muy grande y sus estancias también, puedes utilizar algunas de ellas para uso comunitario y así albergar varias personas sin que pierdan comodidad.

Tips básicos para el cambio de estación

Ya sabes que en marzo llega la primavera, y por tanto es el momento en el que iniciamos el cambio de ropa. Todas aquellas prendas que hemos estado usando durante el invierno, deben de dejar espacio a textiles más vaporosos. En Apialia Gaudí, sabemos que esta puede llegar a ser una de las tareas más tediosas que realizamos a lo largo del año, dado que guardar los abrigos y los jerséis, que son prendas que abultan mucho, no es nada fácil. Por ello, os queremos proponer un par de trucos muy sencillos que faciliten esta labor.

Hay un fallo que muchos comenten y es empezar a guardar sus prendas sin doblarlas previamente. Con este error lo único que conseguimos es perder una gran cantidad de espacio de almacenaje. Por eso, antes de enfrascarte en la actividad, debes esforzarte y conseguir que todo esté debidamente doblado. Una vez que lo hayas logrado, debes tomar medidas preventivas para evitar que tu ropa se estropee. Lo mejor es envasar al vacío aquellas prendas que sean menos delicadas. Para las que sí lo son, te recomendamos que optes por guardarlas en el interior de bolsas de lavanda o de cedro. De este modo se mantendrán perfectas durante el tiempo que dure el almacenaje.

Aprovechando que vamos a hacer el cambio de armario, podemos eliminar de nuestra vida aquellas prendas que sabemos que no vamos a utilizar. Guardar por guardar no es una buena elección, dado que lo único que provoca es que suframos problemas de espacio y almacenaje. Por este motivo, lo ideal es deshacerse de todo aquello que no nos vayamos a poner, que esté estropeado o nos quede pequeño.

No solo vamos a centrarnos en la ropa. También debes realizar los mismos pasos con tus zapatos y complementos. Elimina todos los que no vas a usar o está pasado de moda. En lo que respecta a los zapatos, para asegurarnos que se conserven bien hasta la temporada siguiente, rellénalos por dentro de algún material rígido, para evitar que su forma se vea afectada. Si están fabricados con materiales delicados, puedes envolverlos en papel de seda.

Normas básicas de los trasteros

Cuando nos mudamos a una nueva vivienda, siempre es recomendable leerse todas las normas aprobadas por la comunidad de vecinos. Aunque podamos tener un conocimiento general por nuestra experiencia en otras comunidades, pueden existir reglas propias que desconozcamos. Un ejemplo claro de esto nos lo podemos encontrar en lo que respecta a los trasteros. No en pocas ocasiones, se detecta un uso irregular que puede perjudicar al resto de los vecinos. Para que esto no te ocurra, en Apialia Gaudí queremos comentar cuales son las normas básicas que rigen su uso.

Bajo nuestro punto de vista, una de las normas más importantes que debes respetar es la que hace referencia a la limpieza. En lo que te corresponde, debes mantener en perfecto estado las zonas de acceso a los trasteros y los pasillos, siendo recomendable que te responsabilices de limpiarlos si por tu actividad, quedaran afectados.

Por otro lado, el tener algún aparato eléctrico conectado continuamente a la red general de la comunidad, llega a perjudicar en gran medida a los demás vecinos. Todos tendrían que hacerse cargo de unos gastos que no les corresponderían, lo que sería tremendamente injusto. Además, estos aparatos podrían causar un corto circuito o un incendio.

Evidentemente, puedes guardar en tu trastero lo que desees. No obstante, si la finalidad que va a tener es contener una ingente cantidad de productos tóxicos o inflamables, estarías poniendo en peligro la seguridad de la comunidad. Por tanto, evita destinarlo para almacenar productos de estas características.

Muy relacionado con el anterior, debemos recordar que el uso del trastero es para guardar objetos. Por tanto, no puede convertirse en tu despacho profesional, una habitación donde vivir, el lugar donde puedan habitar tus mascotas o la zona de reunión de tus hijos. Ninguno de estos usos cumple con la legalidad y podrían llegar a generarte problemas directos con el resto de los vecinos. Por tanto, evita este tipo de actividades.

Como se puede llegar a comprobar, las normas básicas no son muy distintas de unas comunidades a otras. De modo que será muy fácil adaptarte.

Únete a la tendencia del “hazlo tú mismo”

En Apialia Gaudí hemos comprobado que en Barcelona es cada vez más frecuente encontrarnos con tiendas especializadas en la tendencia del Do It Yourself. Los motivos son evidentes. Siguiendo las pautas que nos indican las revistas o los portales especializados en el tema, podemos crear nuestros propios muebles, o restaurar los que tenemos para otorgarles una nueva imagen. Por este motivo, queremos aportarte algunas ideas que puedes aplicar para embellecer tu hogar.

Si eres de las personas que disponen de una gran habilidad con la aguja y el hilo, eres el candidato perfecto para desarrollar esta tarea. La intención es darle un giro a la imagen de tu sofá y, de esta forma, modificar la decoración de tu salón. Con los restos de telas que puedas tener por casa o, incluso, reutilizando las prendas de vestir que ya no vas a usar, conseguirás el material necesario para crear tus propias fundas para los cojines. Si cuentas con tela suficiente, puedes optar por hacer unas cortinas a juego. Quedarán genial.

Cuando vemos que una botella de cristal que está vacía, la colocamos en la parte de los vidrios para reciclarla. Pero ¿y si le damos un nuevo uso? Tienes la oportunidad de dar rienda suelta a tu lado más creativo, otorgándoles una nueva vida. Pintándolas, adornándolas con hilos o cuerdas, podrás usarlas como floreros o como candelabros para decorar las cenas románticas que tengas en tu terraza. También puedes llenarlas de arena tintada de colores y crear un espectacular objeto decorativo para la habitación de los más pequeños de la casa.

Si tienes por costumbre pintar todos los años tu casa, seguramente tengas excedentes de pintura guardados. Si son de varios colores, puedes reutilizarlos antes de que lleguen a secarse y queden totalmente inutilizadas. Para ello, te aconsejamos que crees unos moldes con las figuras que desees recrear. Colocando la plantilla correspondiente en la pared, podrás traspasarla y darles un toque creativo a tus paredes.

Como puedes comprobar, son actividades muy sencillas pero te aportarán excelentes resultados. Además, podrás invertir tu tiempo en realizar una tarea tremendamente divertida.

Mantén alta la seguridad digital en tu hogar

En cualquier hogar de Cataluña es habitual encontrar que sus moradores disponen de varios teléfonos móviles, Tablet y ordenadores. Prácticamente no entendemos pasar un día sin conectarnos a internet, sin actualizar nuestros perfiles en las redes sociales, sin consultar el estado de nuestras cuentas bancarias o poner a la venta alguna pertenencia. Que lleguemos a normalizar estas situaciones, no exime que no lleven asociadas un considerable riesgo. En Apialia Gaudí somos conscientes de ello, y por eso queremos ofrecer algunos consejos útiles en materia de seguridad digital.

Para empezar, algo que resulta de vital importancia es que compruebes que todas las páginas webs donde navegas, sean seguras. Para acceder, muchas de ellas, solicitan que insertemos nuestros datos personales. En tal caso, revisa que aparezca un candado verde en la parte superior del navegador. Este es el indicador de que nos encontramos dentro de una página web de confianza, y que contamos con una navegación segura. Tal requisito es de vital importancia cuando vamos a acceder a nuestras cuentas bancarias, dado que se han producido muchísimos incidentes por el robo de las claves utilizadas.

Cuando tenemos niños en casa, lo ideal es instalar herramientas de control parental, ya que estas nos permitirán disponer de un alto nivel de seguridad digital cuando los pequeños hagan uso del móvil u ordenador. De este modo, restringiremos el acceso a determinadas webs y podremos detectar información sensible para los niños mediante palabras clave.

Cuida la información que ofreces sobre ti, sobre todo en lo referente a viajes o situaciones que pueden dejar desprotegido tu hogar. Piensa que los ladrones no descansan y cada vez utilizan medios más sofisticados para perpetrar sus robos.

Por último, queremos siempre recomendar, que con respecto a las cuentas que disponemos en redes sociales, de mensajerías electrónicas, y los actuales servicios de televisión en streaming que están muy de moda, lo ideal es cambiar las contraseñas de acceso de manera periódica y no dejarlas grabadas en los aparatos que generalmente utilices para conectarte. De este modo evitarás que puedan acceder a ellas sin tu consentimiento.

Las nuevas tendencias laborales

En Apialia Gaudí sabemos que muchas personas, gracias al desarrollo han ido teniendo la tecnología unidas a las nuevas perspectivas empresariales, optan por realizar su actividad profesional desde casa. El teletrabajo, evita que tengan que desplazarse por Barcelona, lo que supone un considerable ahorro de tiempo y dinero. Además, en los últimos años han aparecido numerosos puestos de trabajo, los cuales pueden llegar a desarrollarse fácilmente desde la comodidad del hogar. Las ofertas de empleo de community manager, vendedor en portales, youtuber, blogger o influencer, se abren paso en nuestra sociedad. También, empleos tradicionales se han reinventado para adaptarse a esta nueva tendencia: tutor en línea, traductor, gestor de proyectos, investigador social, son oficios que, apoyándose en las nuevas tecnologías y plataformas online, le han dado un giro a su profesión.

Siendo conscientes de que esto se está volviendo cada vez más habitual, consideramos fundamental que conozcáis los factores positivos y negativos que llevan asociados.

Ventajas: En el caso de trabajar para una empresa, tendrás una cantidad de horas que tienes que cumplir. Por tanto, será como ir a la oficina, pero pudiendo vestir ropa cómoda y sin necesidad de preocuparte por el maquillaje o el peinado.

Si eres autónomo, los horarios son más flexibles y puedes acomodar tu actividad a las variaciones que puedan aparecer en tu vida.

En ambos casos, se permite una mayor conciliación de la vida laboral y personal, dado que reducirás los tiempos que utilizabas en los desplazamientos. Además, se puede atender de una forma más directa a los pequeños de la casa sin tener que recurrir a la contratación de una persona externa.

Desventajas: Al trabajar en casa, aumentarán los gastos que generas, sobre todo, en el consumo de luz. Como sabrás tú serás quien deba hacer frente a estos incrementos. Por lo que, al final, lo que ahorrabas en transporte, lo inviertes en tu factura.

En el caso de que no te organices correctamente y sepas dividir cuándo es tiempo para trabajar y cuándo para las tareas del hogar o la diversión, tu vida será un caos y terminarás muy estresado.

Además, vas a necesitar un espacio dedicado exclusivamente al desarrollo de tu labor.

Errores básicos a la hora de decorar nuestra cocina

Hay errores que se acaban pagando caro y, si se comenten en la decoración de tu cocina, esto será aún más terrible. No en pocas ocasiones nos encontramos que, las cocinas que tenemos que reformar, son escasamente funcionales debido a la falta de atención que se mantuvo durante su diseño. Sin embargo, los efectos que esto genera son realmente negativos y llegan a ser motivo de reformas posteriores. Por esta razón y para evitar que caigas en grandes equivocaciones que te harán la vida más difícil, desde Apialia Gaudí, queremos advertirte de un conjunto de factores que debes controlar.

Uno de los más habituales y, quizás, de los más problemáticos para tu día a día, es no pararse a valorar la cantidad de enchufes que vas a necesitar utilizar. Ten en cuenta que la cocina se va a dividir en diferentes espacios, donde vas a ejecutar distintos tipos de tareas y, probablemente, requieras hacer uso de algún aparato eléctrico. Además, sabes que existen electrodomésticos que van a permanecer continuamente enchufados a la red, tales como el frigorífico, la lavadora o el horno. Por tanto, a la hora de diseñar tu cocina, recuerda instalar suficientes tomas por toda la estancia.

Otro de los errores más comunes, lo encontramos en la disposición del mobiliario. Aunque os pueda parecer increíble, la falta de previsión en el uso del mobiliario puede provocar que instalemos elementos que chocan entre sí. De modo que, antes de comprar tus muebles, te aconsejamos que realicéis un estudio previo sobre un boceto.

Por último, cabe señalar el efecto negativo que puede tener errar en la elección de la campana extractora. El hecho de que esta carezca de potencia suficiente o no concuerde con la superficie de tus fogones, puede provocar que los malos olores inunden el resto de tu casa de Barcelona. Por tanto, déjate guiar por el asesor de la tienda de cocinas donde vas a adquirir todo lo que necesitas. Si no deseas la típica campana, existen modelos súper modernos y funcionales que van insertados en el mobiliario.

Apuesta por la movilidad

El vecindario está envejeciendo. Ya has notado como es poco habitual encontrarte con algunos vecinos en los rellanos o por la calle. De hecho, la información que recibes sobre ellos es la que te aportan los familiares y cuidadores que acuden a su casa. Te comentan que, debido a los problemas de movilidad, no salen de su vivienda, dado que el edificio no está preparado para facilitarles esta acción. Tal circunstancia se ha convertido en uno de los puntos a tratar en la próxima junta de vecinos.

Actualmente el mercado ofrece un amplio abanico de posibilidades que te pueden servir para otorgar esa movilidad a los vecinos que la necesitan, ya que existen sillas que ayudan a evitar las escaleras, o elevadores unipersonales. Es por eso que desde Apialia Gaudí, queremos comentar en qué consisten estos aparatos.

Es normal que, en materia de movilidad, la comunidad carezca de conocimientos suficientes para determinar las mejores soluciones que se pueden aportar y facilitar el acceso a la calle de las personas afectadas. En tal caso, podemos solicitar el asesoramiento de fundaciones orientadas a prestar ayuda a personas con algún tipo de disfuncionalidad. Estas disponen de técnicos especializados que nos ayudaran a elegir qué recurso es el más adecuado según las características de la finca y las necesidades específicas de los afectados.

Una de las opciones posibles, es la de instalar un elevador vertical. Este servirá para poder salvar los desniveles provocados por las escaleras, ya que permite elevar y descender a las personas que tengan poca movilidad o incluso que utilicen silla de ruedas. También se utilizan, cada vez más, las sillas salvaescalera. La tecnología con la que cuentan permiten que el arranque, la parada y el traslado sean suaves y relajados. Los diferentes modelos cuentan con simples controles de manejo al alcance de la mano. Los apoyabrazos sirven de ayuda y aportan una mayor seguridad mientras la persona se sube a la silla.

Como hemos podido comprobar, hoy en día existen campañas activas para evitar que estas situaciones continúen produciéndose. Por eso, las administraciones locales, ofrecen ayudas económicas a la hora de montar estos sistemas en el edificio.