Barcelona: la ciudad modelo en el mercado de oficinas

El mercado inmobiliario español se encuentra en condiciones favorables para elevar su rentabilidad y progreso en torno al mercado de oficinas, en el que se deja a un lado los problemas económicos y políticos que sufrieron algunas regiones en los últimos semestres.

En un estudio sobre las tendencias del mercado inmobiliario en Europa, ejecutado por la consultora PwC y el Urban Land, dejó entrever que Madrid y Barcelona se encuentran en la lista de ciudades europeas con mayor crecimiento inmobiliario.

Estos resultados no son para nada fortuitos, debido a que la ciudad catalán es una de las capitales más importantes y predilectas en el mercado de oficinas, gracias al aumento de su contratación y a su carácter atractivo.

Todos estos elementos auguran un año pletórico luego de alcanzar 143.000 m2 en el 2017. Actualmente, en lo que va de año, se ha logrado 76.000 m2, demostrando así que los consumidores han superado las tensiones políticas que redujeron la actividad en el último trimestre del año pasado.

Todos los estudios anticipaban un cierre fatal para la entidad catalán por debajo de las expectativas a principios de año. Pero eso ya quedó en el pasado. Barcelona logró desplazar la incertidumbre que reposaba sobre los hombros de la ciudad autónoma desde el mes de agosto por circunstancias políticas y terroristas.

En este lapso, la capital tuvo la responsabilidad de responder a la demanda de un gran número de empresas que buscaban un espacio para establecer su sede. Según datos de CBRE, grupo estadounidense de capital inmobiliario, en lo que va de 2018 se han registrado un volumen de inversión de 121 millones de euros debido a la reanudación de los procesos paralizados desde octubre del 2017.

Entre las operaciones más importantes del primer trimestre del 2018, se encuentra el alquiler rubricado por Registradores de la Propiedad de 6.500 m2 en el complejo BCN Fira District. Otra de las grandes operaciones fue protagonizada por Norwegian, quien se trasladó a las antiguas oficinas de Nike en Mas Blau, zona próxima al aeropuerto de Barcelona.

Las empresas se mueven por intereses muy concretos y, siendo Barcelona una ciudad muy atractiva, no es de extrañar que la actividad se mantenga elevada”, declaró Lindy Garber, directora de A&T Investor Leasing.

Las rentas en las zonas prime han tomado un auge increíble desde el año 2014, en el que se estableció el metro cuadrado en 24 euros al mes, cifra que no ha podido superar a la marca de 28 euros del 2008. Si bien es cierto, las zonas atractivas y con menor coste están ganando terreno en el mercado inmobiliario, la calidad y el contexto favorece la pronta adquisición de un inmueble.

 

Hipotecas on line: ventajas y desventajas

Las nuevas herramientas tecnológicas han facilitado la existencia humana en la modernidad. En cuestión de segundos, los consumidores tienen la posibilidad de ejercer miles de funciones al mismo tiempo por Internet, desde abrir una cuenta bancaria hasta realizar la declaración de la renta o enviar un correo electrónico.

El esquema parece ser sencillo, escueto, pero no lo es cuando nos referimos a firmar una hipoteca. Los expertos coinciden en afirmar que la tecnología ha aportado al avance y progreso en este terreno, debido a que ya se puede solicitar un préstamo para la compra de un inmueble a través de Internet.

Incluso, por medio de conexión de redes, puedes recibir la aprobación o no por parte de la entidad bancaria en cuestión. El problema radica en que parece complicado hablar de hipotecas íntegramente online en suelo español. El trecho entre la sencillez y la dificultad es amplio, sobre todo para el consumidor.

Muchos bancos clásicos o tradicionales permiten completar algunos datos de la solicitud de la hipoteca a través de Internet, mientras que otras entidades online te permiten ir un poco más allá de lo establecido.

En el caso de hacer todo el trámite por esta vía, implica que el consumidor o cliente tiene que hacerlo todo por medio de esta herramienta, como digitalizar documentos, enviar fotos y subir archivos personales. Un proceso complejo.

A la hora de formalizar un préstamo para la adquisición de una vivienda, es necesario tener en mano una inmensurable cantidad de documentos para ratificar y comprobar la operación del préstamo: fotocopias de los intervinientes, declaración de la renta, últimas nóminas o cobro de la pensión, tasación del inmueble, entre otras cosas. Bajo este panorama, el Internet no parece un buen medio para elaborar todo este extenso, lato, camino financiero.

Por otra parte, una vez que el banco recibe la solicitud del cliente, el comité debe remitir o someter los documentes a revisión, para aprobarlo o no. El dictamen online es inmediato, mientras que el tradicional dura una semana.

De ser un resultado positivo, el cliente recibirá una ficha personalizada, luego tendrá que validar la documentación. Por último, el documento o contrato será remitido al usuario.

En este momento, las dudas y recelos pueden salir al aire, no existe feedback con el banco involucrado en el contrato. No existe posibilidad de reclamo o modificación alguna a través de Internet.

En este contexto, es necesario mencionar que otro de los inconvenientes de acogerse al proceso online es que el hipotecado tendrá la puerta cerrada al momento de exigir una mejora de condiciones.

Este proceso no parece un mal trámite, hasta cierto aspecto puede aportar y agilizar el proceso financiero. El objetivo no es automatizar del todo, sino que el cliente tenga más ventajas que el banco, y ambos se relacionen para llegar a un acuerdo para la compra de un hogar.

 

La inteligencia artificial se apodera del hogar

Las nuevas tecnologías han invadido todos los espacios del hogar, especialmente la cocina. En los últimos años, se ha innovado espacios con neveras modernas que contienen pantallas táctiles que poseen conexión a Internet para ver cualquier contenido en tiempo real.

De igual manera, se han introducido cámaras internas dentro de la nevera para comprobar y cerciorarse del contenido alimenticio, todo esto a través de un teléfono inteligente. Incluso, existen lavadoras que se activan a través del wi-fi por medio de un dispositivo móvil.

Los electrodomésticos de la cocina cada vez incorporan más tecnología. Muchos de estos afamados aparatos tecnológicos se pudieron vislumbrar en el reciente Mobile World Congress celebrado en Barcelona, en el cual se mostraron productos de la marca LG con tecnología SmartThinQ.

Este nuevo método tecnológico permite regular, por medio de una aplicación, lavadoras, secadoras, hornos, neveras, entre otros elementos. La campaña mediática tuvo como elemento principal el eslogan “Dedique menos tiempo a las tareas del hogar y disfrute más de la familia”, en el que deja entrever el reemplazo de la acción humana por la inteligencia artificial.

Microondas del futuro

La tecnología también se apoderó de este tipo de electrodomésticos, dejando en estado obsoleto a los mecanismos tradicionales. En este sentido, el microondas al cual hacemos referencia es a uno que cultiva carne, proyecto concebido por el investigador japonés Yuki Hanyu.

En este contexto, en el interior del microondas se deben plantar células de origen animal, que se nutrirán con azúcar, bebidas isotónicas y algunas proteínas. Luego de percibir el resultado, se podrían crear albóndigas y hamburguesas.

Robots, asistentes de cocina

Al pasar los días, la mano de obra del ser humano parece ir en caída libre debido al empujón empleado por la inteligencia artificial. En este caso, los robots están ocupando la mayoría de los rincones en restaurantes y algunos hogares, ya que fueron creados con el fin de ayudar en los fogones.

En este sentido, podemos ejemplificar lo expuesto anteriormente con Moley, un robot de cocina que incluye un microondas y despliega dos brazos robóticos para ejecutar 2000 platos diferentes.

En este contexto, la “startup” estadounidense Miso Robotics consiguió 10 millones de dólares para financiar a su robot Flyppy, quien se encarga de preparar hamburguesas gracias a una cámara y un sistema de inteligencia.

Sin lugar a dudas, las primeras huellas de la tecnología ya fueron vistas. Al parecer, el futuro estará subordinado por estas nuevas herramientas tecnológicas que facilitarán el ejercicio profesional y mundano.

Más de 40 mil consumidores reclamaron a la banca española en 2017

El sistema bancario español es uno de los músculos financieros más importantes del mundo, debido a que alcanza una capitalización del 6,50% del total mundial. Según cifras del 2008, el sistema bancario español se ubica en el cuarto escalafón por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza.

Durante estos últimos años, los problemas relacionados con las hipotecas están tomando un auge que parece salirse de control, ya que los clientes han registrado un sinfín de reclamaciones a sus respectivos bancos.

Al principio, fueron las cláusulas de suelo, ahora el protagonismo está del lado de la formalización de los préstamos para la compra de una vivienda.

Según un informe del Banco de España, en 2017 se marcó un contundente hito en la historia moderna del sistema bancario del país. En cifras, el regulador financiero calculó un total de 40.170 reclamaciones durante el año, lo que indica que 110 clientes reclamaron sus derechos civiles.

La segunda cifra más alta, relegada tras el nuevo récord, fue de 35.000 reclamaciones durante el 2013. En apenas un año el número de demandas se ha triplicado, en 2016 apenas se produjeron 14.465 acusaciones.

Hipoteca, el reclamo primordial

El mayor porcentaje en cuanto a la clasificación de las reclamaciones por materias está relacionado con las hipotecas, con el 81,4%. El resto de las quejas giran en torno a cuentas y depósitos (7,9%) y tarjetas (3,6%). El 7,1 % de reclamaciones restantes radican en préstamos personales, transferencias, cheques, avales de pequeñas y medianas empresas y otros servicios de pago.

Por otra parte, el pasado ejercicio estuvo caracterizado por las cláusulas abusivas de las hipotecas, después que los tribunales nacionales y de la Unión Europea las dictasen nulas debido a la falta de transparencia.

Tras este dictamen, miles de consumidores reclamaron a sus bancos y usaron la justicia para que se les reintegrara el dinero cancelado de más por las cláusulas de suelo, las hipotecas multidivisa y las cláusulas de vencimiento anticipado.

El diluvio dejó perplejo a la justicia y los juzgados estaban al borde del colapso laboral, quienes solo pudieron resolver el 6% de los 154.000 casos que recibieron el pasado verano.

Dentro del sistema bancario, los entes financieros que recibieron más reclamaciones por los gastos de la formalización de las hipotecas fueron BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Santander.

Por otra parte, el Banco de España informó que hubo un aumento de consultas recibidas por atención telefónica a 39.167, un incremento notorio con respecto a los 31.660 de 2016.

Lo que debes saber sobre la rentabilidad en la compra y el alquiler de inmuebles

La inestabilidad económica enciende las alarmas de los inversores. Por eso, una de las posibilidades dentro del pensar común es la compra un piso para alquilar. Su elección es primordial, pues determinará qué tan lucrativa serán las ganancias. A continuación, algunos consejos para analizar la rentabilidad del alquiler:

Comprar y alquilar un piso

La primera idea que se plantea sobre la mesa es que a menor precio de compra, mayor rentabilidad. Esta proposición es totalmente falsa. Al momento de comprar, se debe tomar en cuenta la zona y la ciudad en cuestión, el precio estará determinado por las carencias o fortalezas del ambiente.

Por eso te recomendamos que no pierdas detalle alguno, evalúa todos los espacios físicos del inmueble. Cualquier falla, reducirá el valor en el mercado. Una vivienda barata no es necesariamente la mejor para invertir.

Tipología versus valor

Uno de los errores más frecuentes que comenten las personas que buscan alquilar un inmueble radica en pensar que las viviendas más pequeñas son las más rentables y de mayor demanda. Según análisis estadísticos, las tipologías más llamativas son aquellas que oscilan entre 180 y 250 m2.

Por otro lado, en la actualidad, la ubicación geográfica es un elemento trascendental para lograr la rentabilidad de una vivienda. Por ejemplo, en Madrid, no todo el centro recibe el visto bueno de los compradores. Existen pequeñas zonas en donde la rentabilidad del alquiler es irrisoria, casi alcanza el 3,7 %, mientras que en otras limítrofes, puede caer hasta el 2,1 %.

Calcular la rentabilidad de un alquiler

La dinámica del mercado no te permite cosechar datos en tiempo real en torno a la rentabilidad del alquiler. Pero, están establecidas fórmulas matemáticas que te permitirán obtener la renta total. En este sentido, se divide el dinero anual que se obtiene por el alquiler de la vivienda entre su precio de venta.

Por otra parte, es necesario mencionar que esta fórmula deja fuera una serie de gastos que también se deben tomar en cuenta, como la cuota de la comunidad de vecinos, los impuestos derivados de la renta, los posibles daños y perjuicios del inmueble, el seguro de la vivienda, entre otros gastos.

Rentabilidad ideal

Si se tienen en cuenta los diferentes escenarios financieros, la cifra puede variar. No es lo mismo el plazo fijo que el variable. No podemos dejar a un lado que existen gastos relacionados a la exhibición de la vivienda al alquilar, como el certificado energético, plasmado en las normas para comprar o alquilar.

Los especialistas consideran que la compra para el alquiler tiene un plus que enriquece el patrimonio, el valor aumentará al pasar los días. Por lo tanto, el ingreso en las cuentas bancarias será un acontecimiento tácito.

Eso sí, se le debe prestar mucha atención a las medidas políticas, ya que estas pueden influir en las decisiones de compra o venta. La legislación puede variar y afectar a los interesados. ¿Y tú? ¿Quieres vender o alquilar un inmueble?

 

Transports Metropolitans de Barcelona toma nuevas medidas para horas punto en el sistema

Subir al vagón del metro en las líneas 1 y 5 del metro de Barcelona, que cuenta con 156 estaciones y tiene 150 trenes, en hora de congestión parece cada vez más una travesía u odisea. A partir de las 8 de la mañana, una gran cantidad de personas se aglomeran en las instalaciones de las líneas más concurridas y amplias del sistema de metro de la ciudad. La ocupación de los vagones sobrepasa los estándares internacionales, debido a que suben al transporte 6 pasajeros de media por metro cuadrado en lugar de los 4,5 que recomiendan las leyes internacionales.

La acumulación de pasajeros en ambas líneas que recorren 39,8 kilómetros no tiene otro motivo que la insuficiencia de material rodante, por lo que el retraso es aproximadamente de 4 minutos.

Por este motivo, aunado a las diversas quejas de los usuarios, la empresa encargada del sistema de trenes, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), anunció la compra de 12 nuevos convoyes para reforzar las líneas que han presentando retraso. Se espera la reducción del intervalo de llegada del tren por debajo de los tres minutos, el objetivo es llegar a los dos minutos y medio.

El foco de la problemática recae en las líneas 1 y 5, que inician su viaje desde Hospital de Bellvitge hasta Fondo y de Cornellá Center hasta Vall d’Hebron, respectivamente. Ambas líneas incorporarán cuatro trenes a sus rieles. Estos nuevos materiales rodantes se suman a los que ya desde hace unos meses se están distribuyendo desde otras líneas para dar servicio y comodidad en hora punta, entre las 7 y 9 de la mañana.

12 nuevos trenes al sistema

El coste de los 12 nuevos materiales rodantes, con 5 vagones cada uno, está valorado en 92 millones de euros. “Se espera una mejor gestión de los recursos”, explicó Jordi Mitjà, director de operaciones de TMB, en torno al tiempo de espera de los nuevos trenes.

La compañía desea alcanzar los 144 trenes en circulación en cronos simultáneos para 2020, 17 más que en la actualidad y 24 más que en el mes de enero del año pasado. Esto representará un incremento de la capacidad a un 20% en hora punta en días laborables y festivos. Aun así, mientras las vías de transporte incrementan sus opciones de servicio, la población y el número de usuarios crece al ritmo de estas, por lo que se preverá nuevas medidas en un futuro no muy lejano en respuesta a la imperante demanda.

El director del metro de Barcelona, Marc Grau, dejó claro que el plan para mejorar los tramos centrales consiste en la creación de servicios que salten determinadas estaciones de baja demanda. “En la línea 5 hay el pico de usuarios entre Placa y Sagrera, eso hay que reforzarlo y en los extremos saltarse algunas estaciones”, propuso el director como nueva medida ante alguna eventualidad en el sistema.

La compra de nuevos trenes generará nuevas ofertas de trabajo entre el 2019 y 2021. La adquisición de trenes está dividida entre dos fabricantes: CAF y Alstom El primero de ellos fabricará cuatro trenes de la serie 6000 para la línea 1, 4 de la serie 5000 para la línea 5 y dos más para la línea 3. Por su parte, Alstom proporcionará dos trenes de la serie 9000 para la línea 4.

Todo lo que debes saber sobre el Plan de Vivienda 2018-2021

El gobierno español aprobó un Plan de Vivienda 2018-2021 com el cual intentará beneficiar a los jóvenes, ancianos y desamparados, con foco de atención en zonas rurales.

El ministro de fomento, Iñigo de la Serna, confirmó que el objetivo principal radica en el beneficio de los colectivos o masas en condiciones de imposibilidad económica, y permitirá abrir paso a un modelo de gestión en el que el estado central y las comunidades autónomas trabajen sin distinción alguna en pro de un bien común. “Yo sí creo que ayuda a minimizar ese alza de precio del alquiler”, explicó el ministro en torno al nuevo plan de viviendas.

Es importante conocer los aspectos más importantes sobre el nuevo plan de vivienda:

Presupuesto: El plan cuenta con un presupuesto de 1.443 millones de euros, mostrándose así un aumento de 62,5% en comparación al pasado 2016. A esta cifra se le deben sumar 350 millones de euros bajo el auspicio de las comunidades autónomas.

Ayudas y punto de empleo: Según el Ministerio de Fomento, el plan se extenderá a un total de 557.109 ayudas y generará 60.320 puestos de trabajo.

Foco de atención: El plan permitirá el acceso a viviendas en zonas rurales o despobladas, en la que se desarrollarán complejos de viviendas y el mantenimiento de las mismas.

Préstamo: El plan ayudará a la compra del inmueble desde un 20% del precio pautado, con hasta un máximo de 10.800 euros. Esta medida solo estará dirigida a menores de 35 años cuyos ingresos sean inferiores a 22.558 euros.

Por otra parte, el estado ayudará con un 50% de alquiler solo a jóvenes menores de 35 años con un sueldo menor a 19.000 euros al año.

Una de las medidas más vistosas del Ministerio de Fomento es que otorgará hasta 10.800 euros a aquellos jóvenes que compren viviendas en municipios con pocos habitantes, exigen ciudades o zonas con menos de 5.000 habitantes.

Otras políticas:

El plan otorgará 400 euros mensuales a personas en condiciones desfavorables para alquiler de viviendas de entidades financieras que se encuentran desocupadas.

Los adultos de 65 años recibirán 200 euros al mes para el gasto de suministros o servicios.

La fotografía atrapa la atención de los compradores

Luego de las embestidas de las tecnologías, el sector inmobiliario se ve en la necesidad de aprender sobre la fotografía, de interiores y exteriores, para mostrar un recurso publicitario de alta calidad, rentable y con resultados fructíferos. Esta necesidad está encaminando al sector a un proceso de profesionalización.

La mayoría de los compradores de inmuebles muestran interés en cerciorarse de las condiciones y ambientes externos e internos del inmueble a través de una fotografía. En diversos sitios web podemos percibir imágenes de muy mala calidad; en otros portales con muy buena calidad pero en las que se distorsiona un poco la realidad, por lo que deja entrever una posible artimaña. Sí, hay de todo en la web.

Normalmente, los compradores se fijan en los detalles del inmueble: ubicación, fachada, entrada, elementos de la infraestructura y arquitectura del piso. Todo esto es necesario exhibirlo para captar su atención. Por eso, la elección de un buen ángulo, con cámara en mano, podrá significar una venta exitosa. A continuación, algunos consejos para realizar buenas fotos y seducir a los compradores:

Cámara réflex digital

Las zonas aledañas deben ser fotografías de alta calidad, un mal enfoque puede causar un rechazo de manera inmediata. Se recomienda que los espacios sean capturados con una cámara réflex digital montada sobre un trípode, para evitar algún movimiento y establecer un objetivo angular.

El manejo de los diversos niveles de iluminación es esencial. En estos casos, se recomienda retratar el inmueble a primera hora de la mañana o última hora de la tarde, para evitar la saturación. Aunado a esto, es conveniente colocar un parasol en el objetivo de la cámara, para evitar refracciones en la fotografía.

Visión en interiores

Las imágenes en interiores deben ser retratadas desde puntos de inflexión, es decir, desde el ángulo de la entrada principal o ventanas, solo así se podrá mostrar una vista panorámica del ambiente.

Siempre es necesario mostrar la distribución de ambientes del inmueble. Intenta establecer semejanzas entre uno y otro, ya sea entre cocina y comedor o jardín y terraza. La sensación de amplitud y profundidad le dará un plus al inmueble al momento de la venta.

Una mirada externa

El espacio que puedas tener fuera de tu casa es una herramienta de suma importancia, por eso es necesario retratar cada espacio. Muchos compradores se preocupan en la mirada externa del piso, la preocupación se ve reflejada en el tamaño del estacionamiento, por las áreas verdes, la fachada y la estructura del inmueble. Haz que la fotografía quede lo más veraz posible, solo así dejarás muestra de la credibilidad profesional.

Posibilidades para cada espacio

Algunas imágenes hablan por sí solas, otras necesitan de algunas palabras para entenderlas. En este sentido, la fotografía inmobiliaria exige detallar cada espacio, plantear características y recrear a través de palabras el espacio de venta. Las letras y la imagen podrán ser argumentos en interacción, por ende, el comprador mirará y leerá con atención.

Electricidad: un servicio que te propone derechos y deberes

Al momento de rubricar un documento para la obtención de algún servicio, en este caso la electricidad, entras en un estado de compromiso. En este caso, el documento te vinculará con el suministro energético mientras residas en la vivienda. Es él estarán las condiciones o parámetros acordados con la compañía de luz: coste según la potencia de electricidad, mantenimiento, entre otras cosas.

Este documento implica una serie de derechos y deberes del consumidor, los cuales deben cumplirse ante cualquier eventualidad, ya sea el cambiar alguna tarifa o la instalación de alguna fuente de poder. Desde la liberación del mercado eléctrico, el cliente tiene la potestad de elegir la compañía y la tarifa que desee.

Por otro lado, su condición de consumidor le da el poder de realizar cualquier trámite y disfrutar del mejor servicio. Pero hay más información por conocer. A continuación, algunos derechos del consumidor de luz:

Elección libre

El cliente puede seleccionar en qué mercado quiere buscar un servicio de calidad: el mercado regulado o en el mercado libre de luz. Las comercializadoras de referencia, una de las más empleadas, ofrecen tarifas reguladas, que se caracteriza por tener un coste por el estado.

Tarifa a conveniencia

El usuario podrá escoger qué tarifa de luz contratar. Las comercializadoras de libre mercado incluyen descuentos y algunos beneficios extras.

Potencia adecuada

Una compañía no debe ofrecer una potencia contratada más alta que la necesaria. De esta manera, el recibo de luz saldría, mes a mes, a un precio fuera de alcance porque es el término fijo que hay que pagar por estar conectado a la red.

Titular y contador

Normalmente, el cambio de titular sucede cuando existe un cambio de piso o residencia o cuando se entra a un piso en condición de alquiler. En este sentido, es necesario tener instalado un contador de luz inteligente, solo así podrás el conteo y el coste de la luz.

Sé un titular responsable. El titular del contrato de luz debe cumplir con una serie de parámetros, como por ejemplo: respetar el compromiso de permanencia con la empresa, mantener en buenas condiciones las instalaciones eléctricas, no manipular los aparatos de medidas debido a que puede ocasionar algún accidente y cancelar las facturas a tiempo, así se evitará cualquier recargo o multa adicional.

¿Crédito bancario o financiación?

Los viajes, las compras de electrodomésticos y de muebles serán las adquisiciones que más se pagarán de manera financiada durante este año a través de un banco o una tienda.

Según un informe realizado por Tecnocom, la población española mantiene en circulación un total de 24.400.000 tarjetas de crédito, lo que significa un incremento en la demanda y compra de bienes bajo préstamo bancario.

Por otra parte, un estudio realizado por American Express refleja que el 47% de la población preferiría un crédito al consumo, mientras que el 46% prefiere acudir a la financiación que ofrece la tienda en donde se realiza la compra.

Ambos modelos tienen sus pros y contras, pero ¿cuál nos beneficiaría muchísimo más? Aquí algunos datos:

Financiación en tiendas

Diversas empresas encargadas en la venta de muebles o electrodomésticos tienen la opción de financiar las compras, este mecanismo funge como un plus y un espaldarazo económico. De este modo, los clientes tienen la oportunidad de pagar en cuotas mensuales, así evitarán cancelar un monto muy elevado al realizar la compra.

El objetivo principal de estas empresas es la compra de su producto y su posicionamiento en el mundo económico, por lo que parece lógico ofrecer condiciones favorables, aunque no siempre ocurre de esta manera.

Algunas empresas ofrecen financiación sin intereses de por medio si el gasto es mayor a un importe determinado o si elige un plazo de reembolso definido. Ikea o El Corte Inglés tienen ofertas con las que permite pagar a plazos sin porcentaje alguno. Sin embargo, otras tiendas como MediaMarket ofrecen una financiación con costes muy similares a los de una tarjeta de crédito.

Financiación bancaria

Dentro de la oferta de préstamos en entidades financieras de crédito existen dos tipos de financiación: las tarjetas de crédito y los créditos de consumo. Las tarjetas de crédito permitirán obtener un apoyo entre 600 y 800 euros, con un coste que ronda el 21% TAE (Tasa Anual Equivalente) para pagos aplazados. Por otra parte, los créditos al consumo permiten obtener financiación a partir de 1000 euros, con un coste medio de 8,74 % TAE, según los datos suministrados por el Banco de España.

¿Cuál es el mejor?

Las tiendas en las cuales ofrezcan una financiación sin porcentaje del TAE será la mejor alternativa. Así el cliente tendrá la posibilidad de reducir el coste y ahorrar algunos euros. Sin embargo, no podemos olvidar que es importante fijarse en las condiciones, como la cantidad mínima para financiar, los plazos, reembolsos y fechas.

Por otra parte, si la tienda en la que se desee comprar algún objeto no ofrece financiación sin intereses, indaga otras ofertas. Eso sí, mirar el coste será la condición indispensable para saber cuál es el camino viable.